Este tour es gratuito para que todos puedan disfrutarlo. Pero detrás hay horas de preparación, pasión y amor por esta ciudad. Si sentiste que descubriste algo especial hoy, ayudanos a seguir compartiéndolo. Con tu donación, hacés posible que esto continúe. Gracias por valorar nuestro trabajo."
BUENOS.AIRES.CSB
El Obelisco de Buenos Aires, ícono de la ciudad, fue construido en 1936 para conmemorar los 400 años de su primera fundación. Diseñado por el arquitecto Alberto Prebisch, mide 67,5 metros y se ubica en la plaza de la República, en la intersección de las avenidas Corrientes y 9 de Julio. Se erigió donde antes estaba la iglesia de San Nicolás de Bari, desde cuya torre se izó por primera vez la bandera argentina en 1812.
El Edificio Shell Mex, ubicado en el barrio San Nicolás de Buenos Aires, fue construido en 1936 como sede de la empresa Shell en Argentina. De estilo art déco, fue diseñado por los arquitectos Calvo, Jacobs y Giménez, inspirado en la sede londinense de Shell terminada en 1931. Ocupa una esquina destacada y está coronado por un reloj similar al de su contraparte en Londres. Actualmente, alberga el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y representa un ejemplo de arquitectura corporativa con identidad global.
El Edificio YPF, ubicado en la Avenida Roque Sáenz Peña de Buenos Aires, fue la sede central de Yacimientos Petrolíferos Fiscales desde 1938 hasta 2008. Diseñado por el ingeniero Eduardo Saubidet Bilbao y construido en tiempo récord, fue ampliado en los años 60. En 2010 fue declarado Monumento Histórico Nacional y desde 2011 alberga la sede de Accenture en Buenos Aires.
El 725 Continental Hotel, ubicado en Av. Roque Sáenz Peña 725 en Buenos Aires, fue diseñado por Alejandro Bustillo en 1927 para la aseguradora “La Continental” y se inauguró en 1931. De estilo neoclásico con influencias francesas, el edificio triangular albergaba 186 habitaciones, oficinas y confitería. Fue renovado en 2005 y en 2010 recibió protección patrimonial por su valor arquitectónico.
El Edificio First National Bank of Boston, construido en 1924 en estilo neoplateresco, se encuentra en la esquina de Av. Roque Sáenz Peña, Florida y Bartolomé Mitre, en el centro financiero de Buenos Aires. Fue sede del BankBoston y actualmente pertenece al ICBC Argentina. Destaca por su diseño ornamental inspirado en el plateresco español. El banco llegó al país en 1917, impulsado por el comercio entre Buenos Aires y Boston.
La Catedral de Buenos Aires, dedicada a la Santísima Trinidad, fue la sede primada de la Iglesia Católica en Argentina hasta septiembre de 2024. Ubicada frente a la Plaza de Mayo, en el barrio de San Nicolás, es la sede de la Arquidiócesis de Buenos Aires. Su origen se remonta a la fundación de la ciudad en 1580 por Juan de Garay, quien destinó ese terreno para la iglesia mayor, bajo jurisdicción de la diócesis del Río de la Plata.
La casa matriz del Nuevo Banco Italiano, de estilo neorrenacentista italiano, está ubicada frente a la Plaza de Mayo en Buenos Aires. Actualmente pertenece al BBVA Banco Francés y fue declarada Monumento Histórico Nacional en 2006. El terreno tiene valor histórico, ya que allí vivió Miguel de Azcuénaga y fue relevante desde la fundación de la ciudad en 1580.
El Banco de la Nación Argentina (Banco Nación) es un banco público fundado en 1891 por iniciativa del presidente Carlos Pellegrini para apoyar el modelo agroexportador en un contexto financiero crítico. Su sede central está en Buenos Aires. Es totalmente estatal y depende del Ministerio de Economía. Tiene más de 700 sucursales en Argentina y el exterior.
La Casa Rosada es la sede del Poder Ejecutivo de Argentina, ubicada en Balcarce 50, frente a Plaza de Mayo, en Buenos Aires. Allí funcionan el despacho presidencial y otras oficinas gubernamentales. Su color rosado la hace emblemática, y también alberga el Museo de la Casa de Gobierno. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1942. Se construyó sobre una antigua fortaleza colonial que funcionó como sede de autoridades desde el período virreinal.El edificio de la Casa Rosada se construyó sobre la antigua fortaleza de 1594, levantada por Fernando Ortiz de Zárate. Reconstruida en 1713 y nombrada Castillo de San Miguel Arcángel en 1720, sirvió como sede de gobernadores, virreyes y luego gobiernos independientes.
La Plaza de Mayo, ubicada en el barrio de Monserrat, es la principal plaza histórica de Buenos Aires, frente a la Casa Rosada. Fue creada en 1884 al unirse las plazas de la Victoria y del Fuerte tras la demolición de la Recova Vieja. Su ubicación corresponde al sitio de la segunda fundación de la ciudad en 1580. Rodeada por importantes calles y avenidas, constituye el corazón del microcentro porteño. Desde allí nacen la Avenida de Mayo, Roque Sáenz Peña y Julio A. Roca. En su entorno se hallan edificios clave como el Cabildo, la Catedral, el Banco Nación y la sede del Gobierno porteño. Es un símbolo de la vida política e histórica argentina.
El Palacio Municipal de Buenos Aires, ubicado en la Avenida de Mayo junto a la Plaza de Mayo, fue sede del Gobierno porteño hasta 2015. Está en el barrio de Monserrat y compartía protagonismo con edificios históricos como el Cabildo. En marzo de 2015, la Jefatura se trasladó a un moderno edificio sustentable en Parque Patricios, cerca de estaciones de la Línea H de subte. El edificio original conserva oficinas con funciones administrativas menores. Actualmente, no está abierto al público general, aunque se realizan visitas guiadas desde la Casa de la Cultura. Representa un hito del desarrollo institucional y urbano de la ciudad.
La Casa de la Cultura, antes Edificio La Prensa, está ubicada en Avenida de Mayo 575, Buenos Aires. Fue construida en 1898 en estilo Beaux-Arts para albergar al diario La Prensa, propiedad de José Camilo Paz. El proyecto fue diseñado en París y adaptado localmente por los ingenieros Agote y Gainza. Representa el espíritu afrancesado de la arquitectura porteña de fines del siglo XIX. Desde 1985 es Monumento Histórico Nacional. Actualmente pertenece al Gobierno de la Ciudad y funciona como Casa de la Cultura. Refleja el auge cultural y periodístico de la época.
El Cabildo de Buenos Aires fue fundado en 1580 por Juan de Garay como institución colonial. Tras la Revolución de Mayo de 1810, pasó a ser sede de la Primera Junta de Gobierno hasta su disolución en 1821. También albergó la Real Audiencia de Buenos Aires (1661–1812), máximo tribunal colonial. En 1810 se fundó allí la Biblioteca Pública, que funcionó en el edificio por dos años. La Cárcel de Buenos Aires operó en el Cabildo entre 1608 y 1877. Desde 1939 funciona como museo. Hoy es el Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo. Su estructura original fue modificada con los años.
La Legislatura Porteña es el Poder Legislativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un sistema unicameral compuesto por 60 diputados elegidos por voto directo. Cada diputado cumple un mandato de cuatro años y la mitad de la cámara se renueva cada dos años. Su sede principal está en el Palacio Ayerza, entre las calles Hipólito Yrigoyen, Diagonal Julio A. Roca y Perú. El edificio se destaca por su torre con reloj. También cuenta con un anexo administrativo cercano. Su funcionamiento está regido por los artículos 68 y 69 de la Constitución de la ciudad.
El INDEC es un organismo técnico público que depende del Ministerio de Economía de Argentina y dirige las estadísticas oficiales del país. Fue creado por la Ley N.º 17.622 y reglamentado por varios decretos y disposiciones. Su función es generar datos estadísticos para políticas públicas, investigaciones académicas y estudios privados. La información individual proporcionada por la ciudadanía está protegida por secreto estadístico. El INDEC es clave para conocer la realidad económica y social del país.
La Manzana de las Luces es un conjunto histórico ubicado en el centro de Buenos Aires, delimitado por las calles Bolívar, Moreno, Alsina, Diagonal Sur y Perú. Alberga edificios emblemáticos como el Colegio Nacional de Buenos Aires, la iglesia de San Ignacio y el antiguo edificio de la Universidad de Buenos Aires. El nombre fue propuesto por el periódico El Argos en 1821, destacando las instituciones intelectuales allí reunidas. La iglesia de San Ignacio y la Sala de la Antigua Junta fueron declaradas Monumento Histórico en 1942. En 1943, se declaró Lugar Histórico al Colegio Nacional. En 1981, se amplió la protección patrimonial al resto del conjunto jesuítico. Hoy es un símbolo del legado educativo y cultural porteño.
La Iglesia y Claustro de San Ignacio de Loyola, ubicada en el barrio de Monserrat en Buenos Aires, es la iglesia más antigua conservada en la ciudad. Fue construida por los jesuitas, inicialmente en adobe en 1675, y reemplazada por una estructura de ladrillo a partir de 1686. La obra actual comenzó en 1712, se inauguró en 1722 y fue consagrada en 1734. Originalmente dedicada a Nuestra Señora de Loreto, adoptó el nombre San Ignacio en 1610. Tras ser desplazados de la Plaza de Mayo, los jesuitas edificaron la iglesia en un terreno donado por Isabel Carvajal. Su estilo refleja influencias del barroco alemán. Es parte de la Manzana de las Luces y fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1942. Restauraciones recientes han devuelto su fachada a su aspecto original del siglo XVIII.
El Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA) es un colegio preuniversitario público dependiente de la UBA. Es el secundario más antiguo de la ciudad, fundado por los jesuitas como Colegio de San Ignacio. Tras su expulsión, atravesó cambios ideológicos, clausuras y refundaciones según los regímenes políticos. Sufrió también transformaciones edilicias, incluyendo la demolición del edificio colonial. Pese a ello, mantuvo su prestigio como formador de personalidades destacadas. Contribuyó a que su manzana se conozca como "La Manzana de las Luces" desde 1821. En 2013 celebró su 150° aniversario con su nombre actual. Desde 1943 su solar es Monumento Histórico Nacional.
Este tour es gratuito para que todos puedan disfrutarlo. Pero detrás hay horas de preparación, pasión y amor por esta ciudad. Si sentiste que descubriste algo especial hoy, ayudanos a seguir compartiéndolo. Con tu donación, hacés posible que esto continúe. Gracias por valorar nuestro trabajo."
BUENOS.AIRES.CSB
Escribanos a:
Go@free-buenos-aires.tours