Este tour es gratuito para que todos puedan disfrutarlo. Pero detrás hay horas de preparación, pasión y amor por esta ciudad. Si sentiste que descubriste algo especial hoy, ayudanos a seguir compartiéndolo. Con tu donación, hacés posible que esto continúe. Gracias por valorar nuestro trabajo."
BUENOS.AIRES.CSB
Ubicado en Plaza Italia (Palermo), el monumento ecuestre a Giuseppe Garibaldi fue inaugurado en 1904. Obra del escultor italiano Eugenio Maccagnani, fue donado por la colectividad italiana y aprobado por Ley Nacional en 1897. Simboliza la unión entre Italia y Argentina, con relieves que representan la Batalla de San Antonio y la Expedición de los Mil. Garibaldi, apodado “Héroe de los Dos Mundos”, luchó tanto en América del Sur como en Europa por causas independentistas.
El Jardín Botánico «Carlos Thays» se ubica en Palermo, Buenos Aires, y fue inaugurado en 1898. Lleva el nombre de su diseñador desde 1937 y es Monumento Histórico Nacional desde 1996. Ocupa 7,7 ha y alberga unas 1500 especies vegetales, fauna variada, cinco invernaderos y más de treinta esculturas. Su creación fue impulsada por Thays como jardín de aclimatación con fines científicos y recreativos. Allí desarrolló un método para germinar yerba mate, luego difundido nacionalmente. Desde 2020 lo gestiona la Secretaría de Ambiente de la ciudad. Su sucesor, Benito Carrasco, amplió la infraestructura educativa y científica del lugar agregando la escuela de jardineria.
El Ecoparque de Buenos Aires, ubicado en Palermo, reemplazó al antiguo zoológico en 2016, orientándose a la conservación de fauna autóctona y educación ambiental. Ocupa 16,7 hectáreas con 42 edificios históricos, 3 lagos, puentes y esculturas. Alberga especies nativas como carpinchos, tapires, cóndores y flamencos. En 2025, su última elefanta, Pupy, fue trasladada a un santuario en Brasil. Conserva construcciones emblemáticas como la Casa de los Osos y el Templo de Vesta. Sus objetivos incluyen rehabilitación animal, lucha contra el tráfico ilegal y programas de conservación y genética.
El Monumento a La Carta Magna y las Cuatro Regiones Argentinas, conocido como "Monumento de los Españoles", se ubica en Av. del Libertador y Sarmiento, Buenos Aires. Fue donado por la colectividad española en 1910 por el centenario de la Revolución de Mayo. Su construcción enfrentó numerosas demoras por la muerte de escultores, huelgas, tormentas y el hundimiento del barco que transportaba parte de las esculturas. Finalmente fue inaugurado en 1927. En 1934 se utilizó en el Congreso Eucarístico Internacional. En 2011 se modernizó su iluminación y en 2019 y 2022 fue restaurado, aunque sufrió vandalismo en 2023.
El Jardín Japonés de Buenos Aires, ubicado en Palermo, fue construido en 1967 por la colectividad japonesa para conmemorar la visita del príncipe heredero Akihito. Desde 1989 lo administra la Fundación Cultural Argentino Japonesa. Es el jardín japonés más grande fuera de Japón y fue declarado Bien de Interés Histórico Artístico Nacional en 2008. Ha recibido visitas de miembros de la familia imperial japonesa. Ofrece entrada gratuita a menores, jubilados y escuelas. Alberga un centro cultural, vivero, restaurante y tienda. Sus puentes y elementos simbolizan armonía, y destacan especies japonesas y esculturas como la del samurái.
El Monumento a Justo José de Urquiza, ubicado en Palermo (Buenos Aires), fue inaugurado en 1958 y realizado por Renzo Baldi y Héctor Rocha. Rinde homenaje al expresidente de la Confederación Argentina y vencedor de Rosas en la batalla de Caseros (1852). Incluye relieves que representan esa batalla y la sanción de la Constitución de 1853. Se realizó con bronce fundido de cañones rosistas, enviado a Italia para su elaboración.
El Planetario Galileo Galilei, ubicado en Palermo, Buenos Aires, fue inaugurado en 1966 y abrió al público en 1968. Su cúpula de 20 metros reproduce hasta 8900 estrellas, constelaciones y nebulosas. Fue impulsado en 1958 por José Luis Pena y Aldo Cocca, y diseñado por el arquitecto Enrique Jan. Su primera función educativa fue en 1967. Está dedicado a la divulgación de la astronomía, con espectáculos didácticos para estudiantes y público general. Se erige en el histórico predio donde se jugó el primer partido de fútbol en Argentina en 1867. Ha sido renovado en 2011 y 2017.
El Rosedal de Palermo, parte del Parque Tres de Febrero en Buenos Aires, ocupa 3,4 hectáreas y alberga 18.000 rosales. Fue diseñado por Benito Carrasco e inaugurado en 1914, con pérgolas, un puente griego y esculturas de escritores. En 1920 se le agregó un jardín andaluz y en 1929, un Patio Andaluz donado por Sevilla. Fue restaurado en 1994 y 2008, respetando su diseño original. Recibió el Garden Excellence Award en 2012 y 2014. En 2011 fue declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori está ubicado en el Parque Tres de Febrero, Buenos Aires, y alberga unas 4.000 obras de arte argentino de los siglos XX y XXI. Fundado en 1938 como Museo Municipal de Bellas Artes, adquirió su nombre actual en 1946. Fue brevemente fusionado con el Museo de Arte Moderno entre 1976 y 1977, pero recuperó su autonomía. Su sede actual, desde 1995, está en un edificio que originalmente fue un lactario municipal y luego una confitería. El museo rinde homenaje al artista Eduardo Sívori.
La Plaza de la Shoá, en Palermo, alberga el Monumento Nacional a las Víctimas del Holocausto Judío, obra de los arquitectos Nielsen y Marsiglia. Fue inaugurado en 2015 tras años de demoras políticas y sociales desde la ley nacional sancionada en 1996. El monumento está compuesto por 114 bloques de hormigón con huellas de objetos cotidianos, simbolizando memorias individuales. Se ubica entre vías ferroviarias y la Av. del Libertador. La plaza fue creada en 2013 como espacio de reflexión, pero enfrenta tensiones por la presencia de locales comerciales. El acto oficial de inauguración se realizó en 2016.
El Hipódromo Argentino de Palermo, fundado en 1876, es el primer centro hípico formal de Buenos Aires. Cuenta con pistas de arena y césped, y un sistema de drenaje que permite correr bajo cualquier clima. En 1883 fue administrado por el Jockey Club, que creó el Stud Book. En 1885 se corrió el primer Gran Premio Nacional. En 1947 incorporó el sistema Photochard, y en los años 50 permitió la participación de jinetes mujeres. Fue privatizado en 1992 como HAPSA y su concesión se extendió hasta 2032. Pasaron figuras como Irineo Leguisamo y caballos como Botafogo y Lunático.
Escribanos a:
Go@free-buenos-aires.tours
El Campo Argentino de Polo, conocido como la Catedral del Polo, está ubicado en Palermo, Buenos Aires. Pertenece al Ejército Argentino y es sede de los principales torneos organizados por la Asociación Argentina de Polo. En noviembre y diciembre se celebra allí el Campeonato Argentino Abierto, el más prestigioso del mundo. También se disputan la Copa República Argentina y la Copa de las Naciones. En otoño y primavera alberga las finales de diversos torneos nacionales e internacionales.
El Centro Cultural Islámico Rey Fahd, conocido como Mezquita de Palermo, es el templo islámico más grande de Latinoamérica. Fue inaugurado el 25 de septiembre de 2000 en Buenos Aires, sobre un terreno de 3,5 hectáreas donado por el Estado argentino a Arabia Saudita durante el gobierno de Menem. El complejo, valuado en 20 millones de dólares, promueve la cultura árabe y el islam. La ceremonia de apertura contó con la presencia del presidente Fernando de la Rúa, el príncipe heredero Abdullah bin Abdul Aziz y líderes de distintos credos. Se destacó como un símbolo de paz, cultura y libertad religiosa.
El Palacio Bosch es una elegante residencia ubicada en Palermo, Buenos Aires. Fue diseñado en 1912 por el arquitecto francés René Sergent para el diplomático argentino Ernesto Bosch. La familia lo habitó desde 1917, pero en 1929, tras la crisis económica, fue adquirido por Estados Unidos como embajada y residencia oficial. Ha hospedado a varios presidentes norteamericanos, como Roosevelt, Eisenhower, Bush y Obama. Sus interiores fueron decorados con materiales franceses y su fachada imita la piedra, destacando como uno de los palacios más lujosos de la ciudad.
La sección consular de la embajada de EE. UU. en Buenos Aires gestiona asistencia a ciudadanos estadounidenses (pasaportes, votación, servicios notariales, seguridad social) y tramita visas para argentinos, tanto no inmigrantes (turismo, estudio, trabajo temporal) como inmigrantes (residencia permanente).
La Sociedad Rural Argentina, fundada en 1866, agrupa a grandes propietarios agropecuarios y ha tenido una influencia política y económica clave, con vínculos estrechos con gobiernos conservadores y dictaduras, y relaciones tensas con sectores rurales pequeños y gobiernos populares. Su evento más emblemático es la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, conocida como La Rural, realizada anualmente en julio en el Predio Ferial de Palermo. Esta feria, con 133 ediciones hasta 2022, es la más importante del sector agroindustrial argentino, atrayendo a miles de expositores y más de un millón de visitantes. Reconocida por su fuerte enfoque ganadero, también incorpora agricultura, industria, comercio y educación. El predio cuenta con 45.000 m² cubiertos, espacios verdes y estacionamiento para mil vehículos. Fue fundado en 1878 y adquirido en los años 90 por la SRA durante la presidencia de Carlos Menem, en una operación denunciada por corrupción que actualmente está bajo juicio.
Este tour es gratuito para que todos puedan disfrutarlo. Pero detrás hay horas de preparación, pasión y amor por esta ciudad. Si sentiste que descubriste algo especial hoy, ayudanos a seguir compartiéndolo. Con tu donación, hacés posible que esto continúe. Gracias por valorar nuestro trabajo."
BUENOS.AIRES.CSB
Escribanos a:
Go@free-buenos-aires.tours