Recorrido

Tu aporte hace la diferencia

Este tour es gratuito para que todos puedan disfrutarlo. Pero detrás hay horas de preparación, pasión y amor por esta ciudad. Si sentiste que descubriste algo especial hoy, ayudanos a seguir compartiéndolo. Con tu donación, hacés posible que esto continúe. Gracias por valorar nuestro trabajo."

Tranferencia por Alias

BUENOS.AIRES.CSB

Gratuidad / Tip

Comparta este sitio

Convento Santo Domingo

La Basílica de Nuestra Señora del Rosario y Convento de Santo Domingo es un templo católico de Buenos Aires. En su atrio reposan los restos de Manuel Belgrano y otros próceres argentinos. Los dominicos ocuparon el lugar desde 1606, pero la construcción actual comenzó en 1751 bajo el diseño de Antonio Masella. Las obras se retomaron en 1762 con el apoyo de Juan de Lezica y fueron consagradas en 1783, aún sin concluirse. El convento se comenzó en 1792 y finalizó en 1805. Durante las Invasiones Inglesas, en 1806, el general Liniers prometió donar banderas capturadas si recuperaban la ciudad, promesa que cumplió. Estas banderas aún se conservan en la iglesia. En 1807, en la segunda invasión, el convento fue escenario del Combate de Santo Domingo. Los ingleses usaron su torre como bastión de resistencia hasta ser vencidos. En su reconstrucción, se colocaron tacos de madera en recuerdo de los impactos de bala de aquel combate.

Museo de la Aduana

La Aduana de Buenos Aires, ubicada en Azopardo 350, es sede de la Dirección General de Aduanas y fue declarada Monumento Histórico Nacional en 2009. Su origen se remonta a 1580, pero no tuvo edificio propio hasta siglos después. Funcionó en varias sedes alquiladas, incluida la casa de Domingo Basavilbaso (1783–1858), luego en la Aduana de Taylor (1858–1896), demolida para construir Puerto Madero. Ante la necesidad de un edificio moderno, se proyectó uno nuevo en terrenos ganados al río. El diseño fue del estudio Lanús y Hary en 1908, y las obras comenzaron en 1909. Fue inaugurado en octubre de 1910 durante los festejos del Centenario, aunque comenzó a ocuparse en enero de 1911. La entrega formal del edificio fue en 1913 y la obra completa finalizó en 1915. Es un ícono de la arquitectura institucional argentina.

Univ. Catolica Argentina

La Universidad Católica Argentina (UCA), oficialmente Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, es una universidad privada de orientación confesional, con sede central en Puerto Madero, Buenos Aires. Sus antecedentes se remontan a la Universidad Católica de Buenos Aires (1910–1922), que cerró por no obtener validez oficial de sus títulos. En 1922 se crearon los Cursos de Cultura Católica (C.C.C.), considerados el origen intelectual de la UCA. Estos cursos ofrecían formación en filosofía, economía y artes, y promovían una visión católica y antiliberal. Fueron impulsados por figuras como Tomás Darío Casares, y contaron con profesores destacados como Derisi, Etcheverry Boneo y Dell'Oro Maini. La sede original estuvo en la calle Reconquista, y también se publicaron obras académicas y de opinión. Por los C.C.C. pasaron personalidades como Onganía, Goyeneche, Bernárdez y Marechal.

Parque Mujeres Argentina

El Parque Mujeres Argentinas está ubicado en Puerto Madero, Buenos Aires, en el sector este del Dique 3. Tiene una superficie de 5,37 hectáreas y fue inaugurado con la presencia de Néstor y Cristina Kirchner, y Jorge Telerman. Durante el acto, se presentó la cantante Nacha Guevara. Fue proyectado en 1996 por un equipo de arquitectos con asesoramiento paisajístico del Estudio Ing. F. González y Asociados. La construcción comenzó recién en 2005 y estuvo a cargo de la empresa Caputo S.A.

Torre YPF

La Torre YPF, ubicada en Puerto Madero, Buenos Aires, es la sede central de la petrolera argentina YPF. Fue construida entre 2005 y 2008, tiene 160 metros de altura, 34 pisos y 14 ascensores. Diseñada por el estudio Pelli-Clarke-Pelli, es un exponente del postmodernismo y costó 134 millones de dólares. Se destaca por su diseño sustentable, con un bosque de eucaliptos del piso 26 al 31 y una pérgola verde en planta baja. Está formada por dos prismas yuxtapuestos, uno triangular y otro cuadrado, orientados para optimizar vistas al río y la ciudad. El remate inclinado de los volúmenes crea una silueta distintiva. Alberga oficinas para más de 2.000 empleados. Está emplazada en un área clave de desarrollo urbano y comercial.

Puente de la Mujer

El Puente de la Mujer es un puente atirantado ubicado en el Dique 3 de Puerto Madero, Buenos Aires, diseñado por Santiago Calatrava. Es la primera obra del arquitecto en América Latina y simboliza una pareja bailando tango. Fue impulsado y financiado por el empresario Alberto González, quien donó 6 millones de dólares para su construcción. Fabricado en Vitoria, España, por la empresa Urssa, debido a la falta de acero adecuado en Argentina. La obra se inició en 1998 y fue inaugurada el 20 de diciembre de 2001. En 2022 se renovó su piso con madera plástica reciclada proveniente de “botellas de amor” recolectadas en puntos verdes de la ciudad.

Casa Rosada

La Casa Rosada es la sede del Poder Ejecutivo argentino, ubicada en Balcarce 50 frente a Plaza de Mayo. Alberga el despacho presidencial y fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1942. Se construyó sobre la antigua fortaleza de Buenos Aires, edificada en 1594 y luego modificada por sucesivos gobiernos. En el siglo XIX, Sarmiento la pintó de rosa, color que simbolizaría la unión de unitarios y federales, aunque también se usaba por razones técnicas. En 1873 se proyectó el Palacio de Correos, que se completó en 1879. Luego, para unificar ambos edificios, el arquitecto Tamburini diseñó el característico arco monumental, cuya construcción comenzó en 1886. Hacia 1898, la Casa Rosada adoptó su aspecto actual. Aún conserva partes del antiguo fuerte en el Museo del Bicentenario.

Edificio Libertador

El Edificio Libertador es sede del Ministerio de Defensa, el Estado Mayor General del Ejército y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Está ubicado en Azopardo 250, Buenos Aires. Fue proyectado en 1935 por Carlos Pibernat y construido desde 1938 como sede del entonces Ministerio de Guerra. Es un edificio monumental de estilo academicista francés, con 16 pisos, patios internos y un túnel subterráneo que lo conecta con la Casa Rosada. Fue inaugurado en 1943 y recibió su nombre actual en 1950 en homenaje a José de San Martín. En 1955, Perón se refugió allí durante un bombardeo. En 1976 fue atacado con una bomba por Montoneros. En 1990, durante un alzamiento “carapintada”, el edificio fue tomado temporalmente por militares rebeldes.

Palacio Sarmiento

El Palacio Libertad, también conocido como Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento, está ubicado en el barrio San Nicolás de Buenos Aires. Es el centro cultural más grande de América Latina y el tercero del mundo por su tamaño. Funciona en el edificio del antiguo Palacio de Correos y fue inaugurado en 2010 como Centro Cultural del Bicentenario. Posteriormente se denominó Centro Cultural Kirchner (CCK) hasta octubre de 2024, cuando fue renombrado por el gobierno mediante el DNU 897/2024. Representa la mayor inversión cultural de la historia argentina.

Bolsa de Comercio

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires, fundada en 1854, es el principal centro financiero de Argentina. Es una asociación civil sin fines de lucro, regulada por la Ley 17.811 y supervisada por la CNV. En ella se negocian acciones, bonos, divisas y futuros, y cuenta con indicadores como el Merval. Tiene un tribunal arbitral propio y exige información contable trimestral a las empresas que cotizan. En 1999, 134 compañías lo hacían. Puede suspender operaciones para evitar distorsiones de mercado. Integra el Grupo de los Ocho, junto a otras grandes entidades empresariales del país.

Luna Park

El Luna Park es un icónico estadio cubierto de Buenos Aires, fundado en 1931 por Ismael Pace y José Lectoure. Se ubica en San Nicolás, entre Corrientes y Madero. Fue propiedad de la familia Lectoure hasta 2013, cuando pasó a Cáritas Argentina y los Salesianos. Su construcción fue obra del arquitecto Jorge Kálnay. Inaugurado con carnavales en 1932, agregó techo en 1934. Fue escenario de eventos históricos como el velorio de Gardel y la boda de Maradona. En 2007 fue declarado Monumento Histórico Nacional. En 2025 se anunció su ampliación y la construcción de un estacionamiento.

Torre LA NACION

Bouchard Plaza, también conocido como Edificio La Nación, es un edificio de oficinas moderno en el barrio San Nicolás, Buenos Aires. Es una remodelación del edificio original del diario La Nación, cuya estructura fue conservada. El diseño original fue del Estudio SEPRA, tras un concurso convocado en 1955. La construcción comenzó en 1960 y finalizó en 1980, en tres etapas. El edificio diferenciaba funciones: ladrillo en los pisos inferiores (industria gráfica) y muro cortina vidriado en los superiores (redacción y oficinas). Su diseño permite vistas amplias al Río de la Plata y la Plaza Roma.

Coleccion Fortabat

Inaugurado en 2008 en Puerto Madero, Buenos Aires, el museo AMALITA es una institución privada sin fines de lucro que exhibe una valiosa colección de arte nacional e internacional. Fue diseñado por el arquitecto Rafael Viñoly y destaca por su cúpula de vidrio con parasoles móviles. Alberga más de 250 obras, incluyendo piezas de Turner, Brueghel II, Klimt, Warhol y Berni. El recorrido abarca desde arte clásico egipcio y griego hasta arte argentino del siglo XIX y XX. La galería combina patrimonio permanente con exposiciones temporales, promoviendo el arte y la cultura en un edificio también considerado una obra de arte arquitectónica.

Tu aporte hace la diferencia

Este tour es gratuito para que todos puedan disfrutarlo. Pero detrás hay horas de preparación, pasión y amor por esta ciudad. Si sentiste que descubriste algo especial hoy, ayudanos a seguir compartiéndolo. Con tu donación, hacés posible que esto continúe. Gracias por valorar nuestro trabajo."

Tranferencia por Alias

BUENOS.AIRES.CSB

Gratuidad / Tip

Comparta este sitio

Sus Comentarios Importan

Escribanos a:

Go@free-buenos-aires.tours